Qué son los backlinks y para qué sirven
En mi reciente proyecto relacionado con temas de marketing digital, me encontré con la fascinante tarea de utilizar una y otra vez los términos «Backlinks» o «Enlaces». Esta experiencia me motivó a escribir este post para guiar a aquellos que están dando sus primeros pasos en el maravilloso universo del marketing digital o que se encuentran desarrollando su página web, blog o negocio online. Quiero que sepan la importancia de los backlinks para las estrategias de marketing, las campañas de promoción y el posicionamiento de nuestros productos.
Para aquellos que ya son expertos en el tema, espero que este artículo les aporte nuevas ideas o les sirva como un útil recordatorio.
En términos generales, un backlink es el enlace de un sitio web que se obtiene desde otro sitio web. Estos enlaces te llevan de un punto «A» a un punto «B» con la finalidad de brindar mayor información sobre un tema específico o de realizar una recomendación. ¿Cómo funcionan? A veces se pueden utilizar palabras clave dentro del contenido, el nombre de un producto o el título de alguna sección o artículo que te interesa dar a conocer. De esta manera, la gente puede acceder a él dando un simple clic.
Los backlinks tienen un gran impacto en los motores de búsqueda como Google. Esto significa que, si nuestro sitio web es enlazado por sitios de páginas bien posicionadas y con mucho tráfico, estas darán mayor autoridad a nuestro sitio. Este factor es muy observado y tomado en cuenta por los motores de búsqueda a la hora de posicionar un sitio web.
Tipos de backlinks
Los backlinks son, en esencia, naturales. Sin embargo, podemos clasificarlos por su origen. Un tipo son los backlinks internos, aquellos que se generan dentro de nuestro propio sitio web. Los backlinks internos se crean al enlazar palabras o enunciados con contenido relacionado dentro del mismo sitio. Por ejemplo, en la página de inicio de una tienda online, puedes enlazar la categoría «Ropa de mujer» a la sección de vestidos; o digamos que tienes un blog de repostería y creas un artículo sobre cómo preparar un pastel, puedes enlazar la frase «harina de trigo» a un artículo que hayas creado sobre los diferentes tipos de harina. Si bien los backlinks internos no son el factor determinante para el posicionamiento SEO, sí juegan un papel fundamental en la experiencia del usuario y la salud general de tu sitio web. Al crear una navegación fluida y dinámica, los backlinks internos pueden aumentar el tiempo que los usuarios permanecen en tu sitio web, brindándoles una experiencia más rica y satisfactoria. Aquí algunas de las ventajas y desventajas de utilizar este tipo de enlaces.
Ventajas de los backlinks internos:
- Mejoran la experiencia del usuario: Permiten una navegación más fluida y ayudan a los visitantes a encontrar información relevante con mayor facilidad.
- Aumentan el tiempo de permanencia en el sitio: Los usuarios que encuentran contenido interesante a través de enlaces internos son más propensos a quedarse en el sitio por más tiempo.
- Fortalecen la estructura interna del sitio web: Los backlinks internos ayudan a los motores de búsqueda a comprender mejor la organización y la temática del sitio.
Desventajas de los backlinks internos:
- No generan autoridad externa: A diferencia de los backlinks externos, no impactan directamente en el posicionamiento web en los motores de búsqueda.
Los backlinks dofollow: Un impulso para tu sitio web
Los backlinks dofollow son un elemento fundamental para el éxito en el mundo del SEO. Estos enlaces, a diferencia de los nofollow, transmiten «autoridad» de un sitio web a otro. ¿Cómo funcionan los backlinks dofollow? Cuando un sitio web de alta autoridad incluye un backlink dofollow a tu página, es como si te otorgara un voto de confianza. Los motores de búsqueda interpretan este voto como una señal de que tu contenido es valioso y relevante, lo que te ayuda a escalar posiciones en los resultados de búsqueda, lo que se traduce en una serie de beneficios:
- Mayor tráfico de visitantes: Al recibir un enlace dofollow desde un sitio web con alto tráfico, tu sitio web experimentará un aumento en el número de visitantes. Esto se debe a que los usuarios que navegan por el sitio web original pueden hacer clic en el enlace y ser redirigidos a tu página.
- Mejora en el posicionamiento web: Los motores de búsqueda como Google consideran los enlaces dofollow como un indicador de la calidad y relevancia de un sitio web. Por lo tanto, cuantos más backlinks dofollow de alta calidad reciba tu sitio web, mejor será su posicionamiento en los resultados de búsqueda.
- «Link Juice» o «Jugo de Enlace»: El «Link Juice» es una metáfora que se utiliza para describir la transferencia de autoridad entre sitios web a través de los enlaces dofollow. Por ejemplo, si un sitio web con un alto rango (como Wikipedia) enlaza a tu página web, estarás recibiendo una cantidad significativa de «jugo de enlaces». Es decir, cuanto mayor sea el rango de importancia de una página en Google u otros motores de busqueda, más «jugo de enlaces» puede transferir a otras páginas a través de sus enlaces dofollow. Esto puede ayudarte a mejorar tu posicionamiento en los resultados de búsqueda. Entonces, cuanto más «Link Juice» reciba tu sitio web, mayor será su valor a ojos de los motores de búsqueda.
- Credibilidad y confianza: Los backlinks dofollow de sitios web relevantes y confiables aumentan la credibilidad y la confianza en tu sitio web. Esto puede ser un factor decisivo para que los usuarios decidan interactuar con tu contenido, realizar una compra o suscribirse a tu newsletter.
¿Cómo se crean? Los backlinks dofollow se crean utilizando el atributo rel="dofollow"
en el código HTML del enlace. Si no se especifica ningún atributo rel
, el enlace se considera dofollow por defecto. Busca el código HTML del enlace al que deseas añadir el atributo rel="dofollow"
y dentro del código del enlace, añade el atributo rel="dofollow"
, debiendo este de quedar como se menciona en el ejemplo: <a href=»https://www.ejemplo.com/» rel=»dofollow»>Este es un enlace</a>.
El éxito en el SEO depende en gran medida de la construcción de backlinks dofollow de alta calidad, por lo que es muy importante la creación de contenido valioso e informativo que sea relevante para tu público objetivo. Escribe artículos como invitado en otros blogs de tu nicho e incluye un enlace dofollow a tu sitio web. Contacta con otros sitios web relevantes y solicita que te incluyan en su lista de enlaces o que escriban un artículo sobre tu sitio web, y, comparte tu conocimiento y experiencia en foros y comunidades online relevantes, incluyendo un enlace a tu sitio web en tu firma.
Los Backlinks Nofollow: Protegiendo tu sitio web
Los enlaces nofollow, a diferencia de los dofollow, no transmiten «autoridad» de un sitio web a otro. Esto significa que no impactan directamente en el posicionamiento web. Entonces ¿Para que usarlos?, simple, para proteger tu sitio web de enlaces spam, evitar asociaciones negativas e indicar contenido no comercial. Los usuarios malintencionados pueden crear enlaces spam a tu sitio web para intentar mejorar su propio posicionamiento. Al utilizar enlaces nofollow, puedes evitar que Google tome en cuenta estos enlaces y penalice tu sitio. Como podrás darte cuenta, los enlaces nofollow si bien no impactan directamente en el posicionamiento web, pueden ser una parte importante de una estrategia de SEO completa.
El proceso para añadir el atributo rel="nofollow"
a un enlace es muy similar al que vimos para los enlaces dofollow. Accede al código HTML de la página o publicación donde deseas modificar el enlace, busca el código HTML del enlace que quieres convertir en nofollow
. Dentro de las etiquetas <a>
del enlace, añade el atributo rel="nofollow"
, debiendo este de quedar como se menciona en el ejemplo: <a href=»https://www.ejemplo.com/» rel=»nofollow»>Este es un enlace nofollow</a>.
El atributo rel="nofollow"
se utiliza específicamente para indicar a los motores de búsqueda que no transmitan «link juice» a la página enlazada. No es necesario especificar rel="dofollow"
en los enlaces, ya que por defecto se consideran dofollow.
Conclusión
Piensa en los enlaces como puentes que conectan páginas web, estos son una pieza fundamental en el mundo del SEO, transmiten valor e importancia al sitio web al que enlaza. Al ser utilizados de forma estratégica, pueden convertirse en una poderosa herramienta para impulsar el posicionamiento web de tu sitio ante los motores de búsqueda. Es importante tener en cuenta que la calidad de los backlinks es más importante que la cantidad. Un solo enlace de un sitio web de alta autoridad y relevancia puede ser más valioso que cientos de enlaces de baja calidad.
Ten mucho cuidado con las trampas, existen sitios web creados únicamente para transmitir virus, generar spam o manipular el posicionamiento web. Es crucial evitar estos sitios a toda costa, ya que un enlace desde ellos puede penalizar tu sitio web en los buscadores. Enfócate en crear contenido de alta calidad, obtener backlinks de sitios web relevantes y confiables, y evitar las prácticas poco éticas que puedan afectar negativamente tu posicionamiento.