Personalmente, espero con ansias cada año la llegada de una temporada que se distingue de las demás. Esta temporada trae consigo un clima más acogedor y un cambio en el aire que se respira, así como los colores patrios y los aromas y sabores de las más ricas tradiciones mexicanas. Los meses de septiembre, octubre y noviembre llegan vestidos de aromas y sabores, auténticamente mexicanos, asociados a festividades como la Independencia, el Día de los Muertos y la víspera navideña.
Las fechas 1 y 2 de noviembre, y digamos que unos cuantos días que las preceden, se llenan del color naranja de la flor de cempasúchil, el delicioso pan de muerto, el reconfortante chocolate caliente, los tamales y los altares adornados con ofrendas únicas en honor a nuestros seres queridos que han partido. Es innegable que las empresas han sabido capitalizar esta riqueza cultural a través del marketing, incorporando los emblemas y colores característicos de esta tradición, la cual es conocida y admirada en varios países del mundo. Un ejemplo de esto es la marca deportiva Nike y su colección de tenis «CON MI FAMILIA», lanzada el pasado 18 de octubre en celebración del Día de los Muertos.
Esta colección no solo rinde homenaje a una festividad profundamente arraigada en la cultura mexicana, sino que también demuestra cómo el marketing cultural puede ser una herramienta efectiva para conectar con audiencias diversas y transmitir un mensaje de inclusión y respeto por la herencia y tradiciones de una comunidad.
¿Que es el marketing cultural?
El marketing cultural se enfoca en resaltar los valores, las creencias y las costumbres de una cultura específica, buscando generar una conexión emocional con el público objetivo y diferenciarse de la competencia.
Esta estrategia reconoce que las culturas tienen una influencia significativa en el comportamiento del consumidor y busca establecer una conexión más profunda y auténtica con esos consumidores.
Elementos clave del marketing cultural
- Comprensión de la cultura: Para tener éxito en el marketing cultural, es esencial comprender la cultura de la audiencia objetivo. Esto implica conocer sus valores, creencias, costumbres, idioma y símbolos culturales. Cuanto mejor comprenda la cultura, más efectiva será la estrategia de marketing.
- Segmentación de mercado: El marketing cultural a menudo implica la segmentación de mercado en función de factores culturales, étnicos o geográficos. Esto significa adaptar los mensajes y los productos para satisfacer las necesidades y preferencias de un grupo cultural específico.
- Personalización de mensajes: El marketing cultural implica la creación de mensajes y contenido que resuenen con la audiencia cultural. Esto puede incluir el uso de referencias culturales, idioma y símbolos que sean relevantes para ese grupo.
- Respeto y autenticidad: La autenticidad es fundamental en el marketing cultural. Las marcas deben mostrar un respeto genuino por la cultura que están representando y evitar estereotipos o apropiación cultural. Los consumidores pueden percibir fácilmente cuando una marca no es auténtica.
- Eventos y patrocinios culturales: Las empresas a menudo participan en eventos culturales, festivales y patrocinan actividades relacionadas con la cultura de su audiencia objetivo. Esto no solo les permite promocionar sus productos, sino también demostrar su apoyo a la comunidad cultural.
- Inclusión y diversidad en la empresa: Para practicar el marketing cultural de manera efectiva, las empresas deben promover la diversidad en su fuerza laboral y en su liderazgo. Esto ayuda a garantizar que la toma de decisiones y la estrategia de marketing reflejen una comprensión profunda de las culturas a las que se dirigen.
- Investigación de mercado: La investigación de mercado es esencial para el marketing cultural. Ayuda a las empresas a comprender mejor a su audiencia y a adaptar sus estrategias en consecuencia.
En resumen, el marketing cultural es una estrategia que busca construir conexiones sólidas y auténticas con audiencias culturales específicas, reconociendo la importancia de la cultura en las decisiones de compra y la identidad de marca. Cuando se realiza de manera respetuosa y auténtica, el marketing cultural puede ser una poderosa herramienta para las empresas que desean expandir su alcance y establecer relaciones duraderas con una amplia variedad de consumidores.
«CON MI FAMILIA», Nike
Nike ha demostrado ser un maestro en esta disciplina al crear una colección inspirada en el Día de Muertos, una festividad profundamente arraigada y significativa para los mexicanos, la cual celebra la vida y la memoria de los seres queridos que han partido. La colección «CON MI FAMILIA» de Nike va más allá de ser una simple línea de productos; es un testimonio del profundo respeto y admiración que la marca siente por la rica cultura mexicana.
La firma deportiva no solo se limita a incorporar elementos visuales y simbólicos de esta tradición en sus productos, sino que también comunica un compromiso genuino con la diversidad y la inclusión. Nike reconoce la importancia de respetar y honrar las identidades culturales, y a través de la colección «CON MI FAMILIA» demuestra cómo el marketing cultural puede ser una herramienta poderosa para establecer conexiones auténticas con las comunidades a las que sirve. Esta estrategia no solo ha resultado en un impacto positivo en sus ventas, sino que también ha fortalecido su imagen como una marca que valora y celebra la diversidad cultural.
La colección «CON MI FAMILIA» de Nike consta de cuatro modelos únicos de zapatillas, cada diseño cuenta una historia única que honra a los seres queridos que ya no están con nosotros y refleja la profunda conexión que existe entre las tradiciones culturales y la moda, y que se transmiten a través de elementos emblemáticos que evocan las características de la celebración del Día de Muertos.
Por ejemplo, el modelo Air Jordan 1 Zoom Air CMFT 2 presenta un elegante color negro y tonalidades en gris. El diseño simboliza la tristeza que nace por los recuerdos de nuestros seres queridos que pasaron a mejor vida. Los diseños en blanco y negro hace referencia a elementos tradicionales como la Catrina, mientras que el corte de piel revela detalles florales.
Por otro lado, el Air Max 1, la armonía de sus colores y sus formas son más alegres, sus tonos en rosa y morado, verde y el naranja, representan el amor con un renovado sentido de vinculación con la persona perdida. Tiene elementos como el colibrí y la flor de cempasúchil, icónicos de esta tradición.
Los otros dos modelos de la colección, el Dunk Low y el Blazer Mid, también incorporan elementos y colores que capturan la esencia de esta celebración. Tienen un diseño elegante y sofisticado, con tonos que van desde los neutros y los cálidos, hasta los fríos y los brillantes que les brindan sus colores como el beige, el dorado, rojo y el café. Estos tenis tienen una estética que combina la elegancia y la nostalgia, representan la conexión y el recuerdo que se tiene con los seres queridos que ya no están, pero que siguen presentes en nuestra vida. Ambos con detalles como texturas, bordados y acabados que simbolizan elementos de la tradición mexicana, como el colibrí, el altar, las estrellas y la luna .
La colección «CON MI FAMILIA» de Nike ha tenido un impacto sumamente positivo en el mercado, generando una gran expectación y una alta demanda entre los entusiastas de las zapatillas y los amantes de la cultura mexicana. También tuvo su lanzamiento el 21 de octubre en tiendas selectas de todo el mundo donde fue recibido con gran entusiasmo. La colección ha recibido elogios por su originalidad, calidad y el respeto que muestra hacia la tradición del Día de Muertos. Además, destaca por su firme compromiso con la diversidad y la inclusión.
Esta colección de Nike ha demostrado no solo su habilidad para atraer a un público apasionado por el calzado, sino también su capacidad para honrar y celebrar la rica herencia cultural de México. Al fusionar el diseño innovador con la autenticidad de la tradición, «CON MI FAMILIA» ha demostrado ser un ejemplo sobresaliente de cómo el marketing cultural puede ser una fuerza poderosa en la industria de la moda. Su éxito radica en su habilidad para unir a personas de diversas culturas y orígenes en una celebración auténtica y respetuosa de la festividad del Día de Muertos.
Conclusión
La estrategia de Nike es un ejemplo de cómo el marketing cultural y el marketing inclusivo pueden combinarse en una estrategia de marketing efectiva. Nike no solo reconoce la cultura mexicana, sino que también se esfuerza por incluir y celebrar esta cultura en su oferta de productos, lo que a su vez puede atraer a una audiencia diversa y fomentar una conexión emocional con los consumidores.
La marca deportiva ha demostrado ser experta en aprovechar la inclusividad en sus estrategias, tanto en términos de género como de diversidad étnica y cultural. Según un estudio realizado por Amazon Ads en colaboración con Environics Research en cinco regiones clave de todo el mundo, se reveló que el 44% de los encuestados considera que la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI) se han vuelto cada vez más relevantes en los últimos tres años. Esto confirma que la diversidad desempeña un papel fundamental en el éxito tanto del marketing como del negocio en general.
El enfoque de Nike en la inclusión no solo refleja una tendencia importante en la sociedad, sino que también respalda sus esfuerzos por conectar con un público diverso y global. La inclusión no solo es una parte integral de su estrategia de marketing, sino que también refuerza su compromiso con valores que son fundamentales en la actualidad. Esta orientación hacia la diversidad ha sido fundamental para la sólida posición de Nike en el mercado y su capacidad para mantenerse relevante en un mundo en constante evolución.